Huellas Expertas

La población catalogada como adulto mayor en Colombia representa el 6,3% de la población total, es decir que 2´617.240 es mayor de 65 años, siendo en este grupo, el 54.6% mujeres.
De acuerdo al estudio realizado por la Universidad Nacional, “las causas del envejecimiento en Colombia son el aumento de la esperanza de vida, disminución de la mortalidad, el control de las enfermedades infecciosas y parasitarias, el descenso de las tasas de la fecundidad, la atenuación del ritmo de incremento de la población y los procesos de migración. Esto ha llevado a un rápido envejecimiento poblacional con cifras como las proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, entidad que calcula en 44 millones de habitantes la población total, de ellos 2 millones 944 mil 328 son adultos mayores, proyectado que la población mayor de 60 años pasará de 2 millones 944 mil 328 a 6 millones 529 mil 300 en el 2020.”
Aunado al incremento en la expectativa de vida para la población general, una vez cumplidos los 60 años, se espera que una vez cumplidos los 60 años, los colombianos vivan al menos otras dos décadas.
En la cultura occidental las personas que llegan a la edad de jubilación, empiezan a enfrentar una sociedad a la cual han servido, pero que no ha desarrollado una cultura que esté pendiente de sus necesidades. Ser adulto mayor debe relacionarse como una etapa de redescubrimiento personal, de “acercamiento a nuevas aficiones y actividades con sus propios retos, necesidades y dificultades, que pueden ser resueltas con la creación de espacios de enseñanza y esparcimiento, que permitan a las personas mayores desde satisfacer necesidades cotidianas como encender una computadora o un aparato digital, hasta desarrollar sus habilidades cognitivas, sus talentos y creatividad”, y por supuesto compartir toda la experiencia vivida.
La universidad en su compromiso de aportar a la construcción de tejido social debe extenderse a cubrir públicos que están un poco más allá del rango de edad que se maneja para pregrados y posgrados.
El programa Huellas Expertas, es la propuesta de la UNAC, para atender mediante capacitaciones diversas, a hombres y mujeres jubilados o no, que se encuentran en esa edad conocida como adultos mayores.
Dirigido a
- Hombres y mujeres mayores de 50 años no ASD
- Jubilados ASD
Contacto
Dirección de Comunicaciones- Proyección Social y Mercadeo; Rectoría
comunicaciones@unac.edu.co.
Teléfono: 2508328 Ext. 155
Objetivos
Estructurar un portafolio de servicios (cursos, talleres y eventos) dirigido a personas mayores de 50 años que se encuentran ubicados en el área geográfica de influencia.
Portafolio de Cursos
Objetivo: Compartir aspectos básicos de la lengua inglesa que les permita aprender vocabulario y familiarizarse con la cultura anglosajona de una manera lúdica |
Duración: 40 Horas |
Lugar: Salón Bolívar Rave. |
Objetivo: Este programa familiariza al estudiante con el equipo al presentarle cada una de las partes de una computadora, su función y la forma sencilla como el usuario se relaciona con el equipo.
|
Duración: 20 Horas |
Lugar: Sala de sistemas de la Biblioteca |
Contenido:
|
Objetivo: En este nivel el estudiante podrá conocer el funcionamiento de word y aprenderá el acceso y uso de internet, búsquedas. |
Duración: 20 Horas |
Lugar: Sala de sistemas de la Biblioteca |
Contenido:
Internet:
|
Objetivo: Mediante la música mantener la actividad mental y social; esta es una de las mejores estrategias para tener un ejercicio mental lúdico en un entorno social ameno; a través de las clases de técnica vocal o instrumentos el adulto mayor tendrá un espacio de recreación y amistad con otras personas mayores, haciendo buen uso del tiempo libre. |
Duración: 20 Horas |
Lugar: Academia de Música |
Contenido:
|
Objetivo: Enseñar las técnicas básicas de la fotografía y el uso de las cámaras digitales, además facilitar salidas exploratorias. |
Duración: 20 Horas |
Lugar: Salón Bolívar Rave |
Contenido:
El Taller, que combina la teoría con la práctica de campo aplicada en paseos a diversos lugares. |
Objetivo: Aprender a manejar y configurar la tableta como herramienta de comunicación personal. |
Duración: 8 Horas |
Lugar: Salón Bolívar Rave |
Contenido:
|
Objetivo: Enseñar la forma de tener un medio de comunicación electrónico propio, para compartir sus saberes y experiencias. |
Duración: 6 Horas |
Lugar: Salón Bolívar Rave |
Contenido:
|
Objetivo: Compartir las buenas prácticas ecológicas y ambientales, fomentar la horticultura y la agricultura, mediante ese contacto con la tierra, con lo natural y adaptándose a las condiciones de ciudad |
Duración: 60 Horas |
Lugar: Salón Bolívar Rave y montaña UNAC |
Contenido:
|