Guía para estudiantes extrajeros
En este sitio podrá encontrar la información necesaria para los estudiantes o aspirante extranjeros de las diferentes carreras de la Corporación Universitaria Adventista
Elige la opción de tu interés
Información General
Trámites legales que debe realizar en su país de origen:
1. Legalizar en la Secretaría o Ministerio de Educación de su país: Diploma, título o certificado de bachillerato y de calificaciones.
2 .Apostillar en la Oficina de Cancillería o Relaciones Exteriores de su país: Diploma, título o certificado de bachillerato y de calificaciones.
3. Inscribirse en la Corporación en la página web inscripcion.unac.edu.co
4. Pagar inscripción en línea, subir al sistema su fotografía y pasaporte escaneados.
5. Presentar entrevista y examen de admisión virtual.
6. Solicitar certificado de inscripción y Representación Legal en la Oficina de Admisiones y Registro para tramitar Visa en su país de origen.
7. Tramitar visa de estudiante o Mercosur en el Consulado colombiano en su país. (no trasladarse a Colombia sin tener Visa)
8. Sacar en su país de origen seguro de salud Internacional que sea válido en Colombia.

Trámites que debe realizar en Colombia:
1. Solicitar acompañamiento por su seguridad al llegar al país en la Oficina de Internacionalización (teléfono: 574 – 2508328 Ext 110-166).
2. Sacar la cédula de extranjería por valor de 160.000. en la Oficina de Migración en Medellín (Cl. 19 #80A-40, Medellín, Antioquia) .
3. Entregar en la Oficina de Gestión Documental (Edificio Central): Copia del pasaporte, copia de los sellos de entrada al país, copia de la visa de estudiante, copia sello migración de Medellín. Copia diploma apostillado, copia notas apostilladas. Y copia de la Resolución de convalidación.
4. Solicitar en la Oficina de Admisiones y Registro su código y contraseña estudiantil (Edificio Central).
5. Realizar su proceso de facturación de hospedaje y servicio de alimentación.
6. Realizar su matrícula en la página: matricula.unac.edu.co, ingresar con su código y contraseña estudiantil.
7. Escoger las materias por matricular.
8. Pagar el semestre de estudios en línea o con tarjeta en Caja (edificio Central).
9. Presentarse en la inducción de primer ingreso en las fechas establecidas (Centro Académico Bolívar Rave).
10. Convalidar sus estudios en el siguiente link: http://convalidacionesbasica.mineducacion.gov.co/MENCONV/validacion.asp?idusuario=
11. Informarse en la Oficina de Admisiones y Registro para la presentación del ICFES por valor de 70.000 aproximadamente. (Edificio Central). En Venezuela y Ecuador ya se aplica el examen de estado antes de graduarse en bachillerato, por ende se entrega la boleta de resultados en la oficina de Admisiones y Registro.
Intercambio y prácticas
Trámites legales que debe realizar en su país de origen:
1. Inscribirse en la Corporación en la página web inscripcion.unac.edu.co
2. Solicitar certificado de Intercambio con el Decano de la Facultad a la cual vendrá para tramitar Visa de Intercambio en su país de origen.
3. Tramitar visa de Intercambio en el Consulado colombiano en su país. (no trasladarse a Colombia sin tener Visa)
4. Sacar en su país de origen seguro de salud Internacional que sea válido en Colombia.
Trámites que deben realizarce en Colombia:
1. Solicitar acompañamiento por su seguridad al llegar al país en la Oficina de Internacionalización (teléfono: 574 – 2508328 Ext 110-166).
2. Sacar la cédula de extranjería por valor de 160.000. en la Oficina de Migración en Medellín (Cl. 19 #80A-40, Medellín, Antioquia).
3. Entregar en la Oficina de Gestión Documental (Edificio Central): Copia del pasaporte, copia de los sellos de entrada al país, copia de la visa de intercambio, copia sello migración de Medellín.
4. Solicitar en la Oficina de Admisiones y Registro su código y contraseña estudiantil (Edificio Central).
5. Realizar su proceso de facturación de hospedaje y servicio de alimentación
6. Presentarse en la Decanatura en las fechas establecidas, para las indicaciones de su Intercambio (Centro Académico Bolívar Rave).
Información de interés
Costos de Trámites
- Trámite de cédula de extranjería DAS: $ 150.000 aproximadamente.
- Trámite de convalidación de título y calificaciones: $60.000 aproximadamente.
- Cada vez que su visa expire, deberá tramitarla con mínimo 1 mes de anticipación y sacar nuevamente la cédula de extranjería.
- En la matrícula de cada semestre usted debe entregar fotocopia de la visa de estudiante vigente y fotocopia de la cédula de extranjería
- Si su visa se vence en el país de origen, debe tramitarla antes de viajar a Colombia de lo contrario tendrá que regresarse.
- Si usted está interesado en hospedarse en las residencias de la Institución, debe comunicarse con el preceptor encargado a los teléfonos: 2508328 Ext. 145 en el caso de los caballeros o en las Ext. 170 y 132, en el caso de las damas, para apartar su cupo.El valor mensual es de $663.000.
- Seguro internacional o afiliación a seguridad social en Colombia.
Direcciones de Interés
MIGRACIÓN: calle 19 N°. 80ª- 40 (Ruta; Bus circular 302).
MINISTERIO DE EDUCACIÓN:
Horario de atención: lunes a viernes 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Avenida 19 Nº 98 – 03 Edificio Torre 100 pisos 3º y 4º en Bogotá.
Horario de atención: lunes a viernes 7:30 am a 12:00 pm, Ultimo día del mes 7:30 am a 10:30 pm
Ministerio de exteriores: Calle 17# 3 -40 en Bogotá
Fax: 3387338 opción 8
El trámite de convalidación del examen de estado de otro país demora alrededor de 2 meses.
Comunícate con nosotros

Víctor Álvarez
asesor1@unac.edu.co – Ext. 163

Midiam Zoar
gestioneducativa@unac.edu.co – Ext. 206

María Lída Noscué
mercadeo@unac.edu.co – Ext. 234

Camilo Martínez
asesor2@unac.edu.co – Ext. 180

Jose Pérez
asesorcomercial@unac.edu.co – Ext. 141

Leidy Muñoz
gerenciamercadeo@unac.edu.co – Ext. 162
Fijo Institucional
(+57 4) 250-8328