El 10 de agosto, durante la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación, experimentamos el sólido respaldo de los egresados de la Facultad de Teología hacia la generación de la Maestría en Estudios Religiosos y Teología.
En igual medida, los graduados de la Especialización en Gestión Tributaria brindaron un respaldo contundente a la renovación de su registro calificado.
Además, el pasado 17 de agosto, contamos con el apoyo de los egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables durante la visita del Ministerio de Educación para la creación del Posgrado de Especialización en Alta Gerencia. En representación de toda nuestra comunidad educativa, deseamos expresar un sincero reconocimiento a nuestros valiosos egresados por su continuo compromiso y por ser auténticos embajadores de la excelencia educativa que promovemos con orgullo.
La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) tiene motivos para celebrar, ya que el Ministerio de Educación Nacional ha renovado la Acreditación en Alta Calidad del programa Licenciatura en Educación Religiosa por un período de seis años. Este logro es motivo de gran satisfacción para la Facultad de Teología y para toda la comunidad unacense.
El decano de la Facultad, Dr. Luis Enrique Ribero, se mostró agradecido por la noticia y expresó su gratitud a Dios por este gran logro. Además, felicitó a todos los directivos, docentes y empleados que apoyaron el proceso, reconociendo de manera especial a su antecesor, Pr. Juan Diego Benavides; así como al coordinador de ese momento, Pr. Hans Palacios, quienes lideraron la visita. De igual forma destacó la calidad de la formación profesional que brinda la institución.
La renovación de la Acreditación en Alta Calidad también tiene ventajas prácticas, como la renovación de oficio del Registro Calificado por un período de siete años. Además, esto aumenta la confianza en el programa académico a nivel nacional e internacional, facilitando los procesos de homologación o convalidación por otras universidades.
El rector de la UNAC, Dr. Juan Choque, también se mostró satisfecho y agradecido por el logro, destacando que aumentar el número de programas acreditados en alta calidad es uno de los objetivos establecidos en el Plan Estratégico UNAC Ruta 2021-2025. La Licenciatura en Educación Religiosa es uno de los dos programas de pregrado que ofrece la Facultad de Teología de manera presencial, con una duración de 10 semestres.
Cabe destacar que actualmente la UNAC cuenta con tres programas acreditados en Alta Calidad: la Licenciatura en Música, la Tecnología en Atención Prehospitalaria y la mencionada Licenciatura en Educación Religiosa. Esta renovación de la Acreditación en Alta Calidad es un reconocimiento al trabajo de calidad que se viene desarrollando en la institución y una muestra del compromiso con la excelencia académica.
El doctor Cristian Cardozo, docente adscrito a la Facultad de Teología, participará como ponente en la reunión anual de la Sociedad de Stodiorum Novi Testamenti (SNTS) que se llevará a cabo del 22 al 24 de julio en Viena, Austria. Esta es la primera vez que un latino adventista de otro país es invitado a participar en esta importante reunión que reúne a los más destacados profesionales del campo de la teología.
La Sociedad SNTS es una sociedad profesional con más de 1000 miembros, que funciona por invitación y está conformada por expertos en el campo del Nuevo Testamento. La ponencia del doctor Cardozo, titulada «A Reception History of Revelation 12 in Early Christianity», será presentada dentro del grupo latinoamericano.
El doctor Cardozo se siente emocionado y honrado de participar en este evento de élite y destacar la investigación realizada por él y por la UNAC. Además, es consciente de la responsabilidad que implica representar a los adventistas hispanos en este importante evento y espera que su participación sea un paso más hacia el avance de la investigación en este campo.
En la reunión, habrá seminarios temáticos y el evento contará con la presencia de más de 45 expertos en el campo del Nuevo Testamento. El coordinador de Latinoamérica extendió la invitación al doctor Cardozo después de conocer su trabajo, lo que demuestra el reconocimiento a su labor y la importancia de su ponencia en esta reunión.
Además del doctor Cardozo, también asistirán tres personas de Colombia, un profesor de la Universidad Javeriana, un profesor de la Universidad de la Sabana y él. Esto marca la primera vez que latinos adventistas de otros países participan en la reunión anual de la SNTS.
Como parte de sus procesos de internacionalización, la UNAC ha suscrito un convenio con el Istituto di Cultura Bíblica ”Villa Aurora” ubicado en Florencia – Italia, según informó Felipe Angarita, responsable de los asuntos de internacionalización a nivel institucional.
En el acto protocolario de firma de convenio, mediado por el uso de la tecnología, participaron por la UNAC, el rector Dr. Juan Choque Fernández, el decano de la facultad de teología doctor Luis Enrique Ribero y el jefe de internacionalización de la UNAC Mg. Felipe Angarita; por la institución italiana participaron en el acto el director del instituto Dr. Davide Romano, el decano de la facultad de teología Dr. Saviero Scuccimarri y el Dr. Nestor Petruk docente de esa facultad.
Este convenio de cooperación académica, que se gestó por iniciativa de la facultad de teología de la UNAC, tendrá una vigencia de cinco años y permitirá la cooperación mutua en la ejecución de actividades académicas, culturales y científicas así como la generación de espacios para la interacción en doble vía a través de la movilización docente, estudiantil; además de acuerdos de cooperación en el área de investigación y la posibilidad de doble titulación.
El evento académico de la Facultad de Teología denominado Conferencia Bíblica: La Salvación en la Escritura, la Historia y la Teología, a realizarse del 29 de marzo al 1º de abril, tendrá dentro de su agenda un momento cultural para todos sus asistentes.
El jueves 30 de marzo, de 7 a 8 de la noche en el Auditorio G.W. Chapman, se estará presentando la Banda Sinfónica de Sabaneta “Juan David Castaño Arango”, con el concierto de música sacra titulado “Un viaje de salvación” que tendrá un repertorio conformado por poemas sinfónicos, obras descriptivas y sacras.
La Banda Sinfónica de Sabaneta, que tiene desde hace 3 años al maestro Hugo Andrés Riaño Ángel, coordinador del programa de Licenciatura en Música de la UNAC, como su director, es una de las agrupaciones sinfónicas másdestacadas en su género actualmente en Colombia, pues ha cosechado varios premios en importantes en destacados concursos, participado en eventos de talla nacional e internacional y ha realizado grabaciones, proyectos, conciertos y giras con importantes artistas de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
No se pierda de este magnífico concierto que tendrá entrada libre.
A pocos días de dar inicio el Simposio titulado “Conferencia Bíblica: Salvación en la Escritura, la Historia y la Teología”, evento respaldado por dos reconocidas instituciones a nivel internacional: el BRI (Biblical Research Institute) y la ATS (Adventist Theological Society), y organizado por la Facultad de Teología de la UNAC, nos dimos a la tarea de indagar con algunos docentes de la Facultad, por el interés que despiertan los diversos temas que se presentarán, según la agenda que se ha dado a conocer.
Para el Dr. Helmer Quintero, el tema que despierta mayor interés es el que presentará el Dr. Hasel, el jueves 30 de marzo a las 10 a.m. titulado “Importance of the Gift of Prophecy for the SDA”, por las siguientes 3 razones: La apropiación del modelo hermenéutico que sugiere el profeta autorizado. El sistema dogmático que se deriva de los comentarios iluminados. El entendimiento escatológico.
Por su parte el Mg. José David Sánchez resaltó como una de las ponencias más pertinentes la relacionada con la identidad cristiana que presentará el Dr. Alberto Timm, quien espera encontrar en esa presentación respuestas a la tendencia que existe “entre las iglesias cristianas de sufrir gradualmente un desvío de la misión, y de perder su énfasis y pasión originales”.
Los dos temas mencionados anteriormente, son los más llamativos para el Dr. Cristian Cardozo, en sus palabras “ambos temas son de importancia para la Iglesia en Colombia dado que recientemente se ha identificado que muchos de los nuevos adventistas no tienen claridad sobre la persona y el rol de EGW (Elena G. White) en temas como la interpretación bíblica y su relevancia para una sociedad posmoderna. Por otro lado, muchos temas relacionados con la identidad cristiana que hasta hace unos años eran considerados un ancla, hoy en día son considerados como negociables debido a procesos de revisión social propios de la modernidad líquida que busca deconstruir lo que es considerado como autoritativo. Esto ha llevado a una erosión en la identidad de la iglesia a nivel mundial y participar de la conferencia sería participar de los esfuerzos de la iglesia mundial por mantener cohesión y coherencia entre sus miembros sobre lo que significa ser un adventista del séptimo día en pleno siglo XXI”.
Aunque el tema principal del simposio será la salvación desde el punto de vista bíblico, teológico e histórico, cada cual puede elegir los temas complementarios que más le aporten a su crecimiento. Los invitamos a conocer de primera mano toda la agenda del evento en el siguiente enlace . El evento será el 29 de marzo al 1 de abril y aún tienen la oportunidad de inscribirse. Para mayor información comuníquese al WhatsApp 322 6687345
Una de las inquietudes del ser humano en relación con su fe es la pregunta con respecto a su salvación, no son pocas las voces y teorías que se levantan alrededor de este tema, que en algunas ocasiones, desbordando lo contenido en la Biblia, como fuente inspirada, se acercan más a un guión de Hollywood. Ante este panorama la Facultad de Teología de la UNAC, ha invitado a destacados investigadores bíblicos para presentar lo que dice la Escritura, la historia y la teología sobre este apasionante tema.
Del 29 de marzo al 1º de abril, se estará llevando a cabo en la UNAC, el Simposio titulado “Conferencia Bíblica: Salvación en la Escritura, la Historia y la Teología”, evento respaldado por dos reconocidas instituciones a nivel internacional: el BRI (Biblical Research Institute) y la ATS (Adventist Theological Society).
Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar las conferencias magistrales así como los workshop, con los expertos invitados: John W. Reeve, PhD., director del departamento de doctorado en el Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día en la Universidad Andrews.; Frank Hasel, Ph.D., director asociado del Instituto de Investigación Bíblica en la sede mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Silver Spring, MD, EE. UU; Alberto Timm, Ph.D. director asociado del Instituto de Investigaciones Bíblicas (BRI) en Silver Spring, Maryland, Estados Unidos; Ángel Guzmán Lizardo, Ph.D. vicepresidente Académico del Seminario Teológico Adventista Interamericano (SETAI) en Puerto Rico. Si usted es de esas personas que le gusta profundizar, que “no come cuento”, ¡este evento está pensado en usted!. Las inscripciones están abiertas al público en general. Para obtener más información puede escribir al WhatsApp 322 6687345
Con 36 inscritos inició la sesión presencial compuesta de cuatro módulos del Diplomado en Cuidado Espiritual Básico, organizado por la Facultad de Teología de la UNAC con el apoyo del director del departamento de Capellanía de la Asociación General, Dr. Iván Omaña.
Para la coordinadora académica de este programa de educación continua de la facultad de teología, la respuesta de las instituciones educativas adventistas de Colombia ha sido muy positiva, ya que de los 47 colegios, más del 70% enviaron a la persona responsable de esta sensible área de formación a recibir el entrenamiento apropiado para fortalecer los servicios de capellanía de sus planteles.
Para Nohemí Ibarra, del Colegio Modelo Adventista de San Andrés Islas (única mujer dentro del grupo de capellanes), la participación en el Diplomado ha sido ”¡espectacular! representa una oportunidad de actualización, de apropiación de nuevas herramientas y de crecimiento integral… todo con el fin de seguir llevando almas a Jesús”
Durante la sesión los asistentes han disfrutado del conocimiento impartido por la psicóloga Andrea Bernal; además de la experiencia y formación en el tema que tiene el doctor Iván Omaña, director de Capellanía de la Iglesia Adventista a nivel mundial. Además contarán con la capacitación de la doctora Liliana Garavito, en modulo jurídico; del doctor Hiram Ruiz del departamento de Capellanía de la División Interamericana – DIA; y de Ricardo Merchán, capellán militar del ejército de USA, entre otros.
Otro de los inscritos que viene del Liceo Adventista Libertad ubicado en Tame (Arauca), el profesor Jionarvi Rincón, resaltó el Diplomado como “una oportunidad para crecer personal y profesionalmente, para atender mejor a quienes están bajo nuestro cuidado. El contenido de salud mental ha sido espectacular. Me impactó el hecho que toda persona vive, vivió o vivirá un trastorno mental…eso es bastante preocupante y una oportunidad de servicio. En fundamentos de capellanía aprendí que detrás de cada comportamiento hay una historia y ahí es donde está la oportunidad para ministrar a esas personas… estoy a la expectativa porque esto apenas está comenzando”.
La sesión presencial que va hasta el 21 de enero será complementada con los módulos que se ofrecerán a través de la virtualidad, para cubrir las horas reglamentarias de la diplomatura.
A 10 años de haber obtenido su título de Licenciado en Teología de la UNAC, regresa al campus como docente adscrito a la Facultad de Teología, el pastor Adrián Villamizar Arciniegas.
Hasta el año anterior, el pastor Villamizar estaba sirviendo en la Asociación del Noreste como pastor del distrito de Patios en Norte de Santander. El manejo del inglés como segunda lengua le permitió servir como pastor de distrito en la isla de Providencia, entre el 2018 y el 2020. Anteriormente fue capellán y docente de inglés en instituciones educativas en Medellín.
Se encuentra familiarizado con los procesos de investigación académica y actualmente está cursando su programa de Maestría en Teología Sistemática, con la Universidad de Montemorelos (México). Área del saber que sumada a su experiencia en la gestión administrativa pastoral y el liderazgo juvenil, le auguran una buena dinámica en la enseñanza aprendizaje con los diversos grupos de estudiantes que tendrá bajo su responsabilidad.
Esta vinculación se da dentro del plan estratégico UNAC Ruta 2021 – 2025 que busca reforzar la planta docente, haciendo previsión para el relevo generacional, supliendo las necesidades de profesionales en áreas disciplinares específicas. El área de teología sistemática, que actualmente es el centro de la maestría del pastor Villamizar, se acopla perfectamente a las necesidades de la Facultad. El Pr. Villamizar regresa a su alma máter muy feliz de integrarse a la familia unacense, con el apoyo y compañía de su esposa Luz Henao y sus dos hijos: Ana Sofía y Juan Esteban. A quienes les extendemos nuestro saludo de bienvenida haciendo énfasis que en la UNAC #EstamosJuntos.
Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.