LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

Facultad de Teología

SNIES: 106315

Coordinador

Mg. Germán Arturo González

Metodología

Presencial

Duración

10 semestres

Titulo otorgado

Licenciado en educación religiosa

¿Por qué estudiar Licenciatura en Educación Religiosa en la UNAC?

¡Llena el formulario y te contactaremos!






La Licenciatura en Educación Religiosa forma al alumno para desempeñarse como docente del área de educación religiosa, capellán, director de instituciones educativas, líder de proyectos comunitarios; forma al alumno para desempeñarse como un profesional de la educación con una fundamentación epistemológica, axiológica, pedagógica, didáctica e investigativa comprometido en los procesos de formación integral del educando.

Programa acreditado en
Alta Calidad

Acreditación de Alta Calidad N° 10727 del 25 de mayo del 2017

Perfil del aspirante

Perfil del aspirante

Si tiene las siguientes habilidades, este programa es para usted

  1.  Vocación Magisterial: compromiso pedagógico para orientar procesos formativos de los educandos en edad escolar.
  2. Una misión y visión de la formación en educación
  3. Empatía para trabajar con poblaciones infantiles.
  4. Capacidad creativa para aplicarla en diferentes contextos y dimensiones.
  5. Capacidades analíticas y críticas de la realidad y de la sociedad en la que vivimos para atender la problemática infantil.
  6. Habilidad de comunicación afectiva y lingüística.
  7. Habilidades interpersonales asertivas.
  8. Conocimientos artísticos y estéticos
  9. Principios y valores ético–sociales.
  10. Disposición y disciplina para asumir retos de formación personal y profesional.
  11. Virtudes de amor, paciencia, tolerancia, respeto y servicio incondicional.
  12. Facilidades para aprender un segundo idioma.
  13. Dominio del idioma inglés como mínimo nivel A1 según el marco común europeo.

Perfil del egresado

Perfil del egresado

  • Profesional con vocación, convicción, espíritu de liderazgo, comprometido con la formación religiosa de los educando.
  • Experto capaz de abordar crítica y reflexivamente la relación educación, sociedad y cultura, enfatizando en una formación humana que permita el reconocimiento de la dimensión social, ética y de su participación en su quehacer educativo.
  • Líder comprometido en asumir su quehacer pedagógico en diferentes contextos y ambientes de aprendizaje, que le permitan dar identidad al profesional que se requiere a nivel regional, nacional en el sistema educativo.
  • Un profesional con una actitud investigativa que favorezca el pensamiento crítico basado en la reflexión de sus prácticas pedagógicas que le permitan ser gestor de propuestas educativas que atiendan la problemática del contexto de su desempeño. 

Perfil Ocupacional

Perfil Ocupacional

El Licenciado en Educación Religiosa de la UNAC podrá desempeñarse como:

En la docencia:

  • Docente en el área de la Educación Religiosa tanto en el sistema educativo formal como en ámbitos no formales.
  • Maestro y líder espiritual en el área de las Sagradas Escrituras en la Iglesia Adventista.
  • Coordinación de proyectos pedagógicos, comunitarios y sociales relacionados con las problemáticas sociales de las comunidades

En lo administrativo:

  • Dirección de instituciones y centros educativos de educación básica secundaria y media.
  • Capellán en instituciones educativas y médicas

En lo investigativo:

  • Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos investigativos en el campo, educativo, pedagógico y social.

Perfil ocupacional

Perfil Ocupacional

El Licenciado en Educación Religiosa de la UNAC podrá desempeñarse como:

En la docencia:

  • Docente en el área de la Educación Religiosa tanto en el sistema educativo formal como en ámbitos no formales.
  • Maestro y líder espiritual en el área de las Sagradas Escrituras en la Iglesia Adventista.
  • Coordinación de proyectos pedagógicos, comunitarios y sociales relacionados con las problemáticas sociales de las comunidades

En lo administrativo:

  • Dirección de instituciones y centros educativos de educación básica secundaria y media.
  • Capellán en instituciones educativas y médicas

En lo investigativo:

  • Diseño, desarrollo y evaluación de proyectos investigativos en el campo, educativo, pedagógico y social.

Inversión por semestre

El valor expresado aquí como inversión por semestre está dado en pesos colombianos. Sin embargo, cuenta con la herramienta para hacer el cambio a dólares, como referencia para los estudiantes extranjeros.

Colombianos y extranjeros

$ 3.444.669 COP

¿Qué te ofrece el pregrado en Licenciatura en Educación Religiosa?

Tienes un

DESCUENTO 20% TODA LA CARRERA






Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Ir al contenido