Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

representantes facultad de ciencias administrativas y contables de la UNAC en el lugar del evento del VI CIEACE

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UNAC presente en congreso internacional en Brasil

El equipo administrativo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Corporación Universitaria Adventista – UNAC participó recientemente en el VI Congreso Anual del CIEACE, el Consorcio de Instituciones Educativas Adventistas de Ciencias Empresariales. El congreso se llevó a cabo del 4 al 6 de septiembre en Minas de Gerais, estado ubicado en el sureste de Brasil.

administrativos de la facultad de ciencias administrativas y contables llegando a brasil

El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Faculdade Adventista de Minas de Gerais (FADMINAS) y convocó a profesionales de las ciencias empresariales de las universidades adventistas de Sudamérica. El tema central de este año fue «Industria 5.0: Sustentabilidad y Economía Circular», invitando a los participantes a reflexionar sobre estos temas relevantes.

la facultad de ciencias administrativas y contables en la inauguracion CIEACE

Participación de los representantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UNAC

La delegación colombiana de la UNAC estuvo integrada por los líderes de la facultad. El decano de la Facultad, Mg. Carlos William Marín, presentó la conferencia titulada «Hacia una organización con propósito trascendente». Asimismo, el coordinador del pregrado en Administración de Empresas, Mg. Audin Suárez, y el coordinador del pregrado en Contaduría Pública, Mg. Hernán Montes, también participaron activamente en el congreso. El Mg. Montes presentó una ponencia investigativa titulada «Ángeles inversionistas como alternativa de crecimiento en las MiPymes del Valle de Aburrá».

La coordinadora del posgrado en Gestión Tributaria, Mg. Ana Isabel Gutiérrez, elogió la organización del evento y resaltó la importancia de los temas relacionados con el desarrollo sostenible. Además, destacó los aspectos culturales y la experiencia significativa que tuvieron durante el congreso, sugiriendo incluir a un buen número de estudiantes en la próxima delegación para enriquecer la participación.

Durante el evento, los líderes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables aprovecharon la oportunidad para promover el próximo evento Hyve Latinoamérica, que se llevará a cabo en Medellín en noviembre. También exploraron la posibilidad de realizar misiones académicas en la Universidad Adventista en Colombia.

Cabe destacar que la UNAC ha sido parte de este consorcio desde sus inicios en el año 2018 y, además, tendrá el privilegio de ser la sede anfitriona del Congreso CIEACE en el año 2026.

Egresados presentes en las reuniones del MEN (Ministerio de Educación Nacional)

Participación de Egresados en la Visitas del Ministerio de Educación

El 10 de agosto, durante la visita de los pares académicos del Ministerio de Educación, experimentamos el sólido respaldo de los egresados de la Facultad de Teología hacia la generación de la Maestría en Estudios Religiosos y Teología.

En igual medida, los graduados de la Especialización en Gestión Tributaria brindaron un respaldo contundente a la renovación de su registro calificado.

Además, el pasado 17 de agosto, contamos con el apoyo de los egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables durante la visita del Ministerio de Educación para la creación del Posgrado de Especialización en Alta Gerencia. En representación de toda nuestra comunidad educativa, deseamos expresar un sincero reconocimiento a nuestros valiosos egresados por su continuo compromiso y por ser auténticos embajadores de la excelencia educativa que promovemos con orgullo.

Encuentro de egresados de la FCAC, Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UNAC

Encuentro de Egresados Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

El pasado 17 de agosto, la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables vivió una experiencia maravillosa al reunirse con sus egresados. Aprovechamos esta invaluable ocasión para impartirles un taller didáctico sobre «Conversaciones Claras, Resultados Brillantes». Este taller potencia a nuestros egresados, capacitándolos para destacar en sus carreras al dominar la comunicación, factor directamente influyente en el éxito de entrevistas, negociaciones y en la consecución de metas profesionales.

Un momento ameno con nuestros egresados

Egresados de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables que participaron en el encuentro.

Adicionalmente, disfrutamos de un momento social acompañado de música, en un ambiente sumamente agradable y con una deliciosa cena al aire libre. Durante este encuentro, compartimos detalles significativos y fomentamos la integración entre los egresados. Como parte de las festividades, llevamos a cabo un sorteo de un diplomado, el cual fue ganado por la egresada María Félix Serrano del programa de Administración de Empresas.

También tuvimos el honor de reconocer a nuestro destacado egresado de posgrado de la Facultad.

Este reconocimiento fue otorgado a Álvaro Niño Escobar, egresado de la especialización en Gerencia de las Organizaciones, quien se ha distinguido por su incansable dedicación al servicio, su habilidad para inspirar con un liderazgo ejemplar y su enérgico espíritu emprendedor. El egresado Álvaro Niño, quien actualmente se desempeña como presidente de la Unión Colombiana del Sur, refleja los ideales de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, demostrando innovación y un sólido compromiso con la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Reconocimiento al egresado destacado Álvaro Niño, quien cursó un programa de posgrado en la UNAC

Mirian estudiante de la Universidad Adventista de Bolivia haciendo su intercambio en la UNAC junto con dos amigas sosteniendo la bandera de Bolivia en el monumento "Yo amo UNAC"

Encontrando una conexión espiritual a 5.000 kilómetros de casa: la historia de Mirian Calle

Muchos quieren tener la experiencia de un intercambio y vivir durante un semestre en otro país. Y ese mismo sueño lo tenía Mirian Lisbeth Calle Colque, quien llegó a nuestro campus el pasado 4 de febrero desde la Universidad Adventista de Bolivia – UAB.

En el año 2022 conoció sobre la UNAC a través del decano de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contable, Mg. Carlos William Marín, durante un evento disciplinar en su universidad en Cochabamba. Y aunque no había pensado en Colombia como el destino de su intercambio, tenía claro que era una posibilidad para vivir esa aventura.

Mirian tiene 21 años, una hermana menor que está aún en el colegio, sus padres son católicos que se dedican a la importación y comercialización de motos. Ha sido usuaria del sistema educativo adventista gracias a que su mamá estudió en un colegio adventista. Al terminar su secundaria recibió una beca de un semestre para la UAB, esto sumado al hecho de ir a vivir la experiencia universitaria en compañía de sus amigas de colegio, a 20 horas por vía terrestre de su casa, se constituyó en la motivación para continuar sus estudios de educación superior con una universidad adventista.

Collage de fotos donde aparece Mirian con sus amigos y amigas de que hizo en la UNAC


Estuvo hasta el 1º de junio en Colombia. Durante su estancia en la UNAC cursó 4 materias, hizo amigos, aprendió nuevas palabras y expresiones, conoció lugares; en la gastronomía se sorprendió con la mezcla de lo dulce y salado que tiene la cocina colombiana; disfrutó de la alegría, amabilidad y empatía de las personas. Pero lo que definitivamente la impactó fue la intensidad con la que se vive la experiencia espiritual en la UNAC,

“Yo no había visto tantos jóvenes que manifiestan su amor por Dios, que estudian la Biblia. En mi país solo los teólogos lideran los estudios bíblicos, en Colombia cualquier persona…el querer tanto a Dios como lo hacen, inspira”

Disfrutó al máximo los temas que presentó el capellán Cristian Suárez, durante la semana de oración titulada “Metamorfosis”. No sabe cómo explicarlo, pero en su país cuando la invitaban a estudiar la Biblia le parecía un programa aburrido, en UNAC se sintió motivada a buscar conocer más de Dios, por eso empezó el curso La Fe de Jesús y el 31 de mayo aún sin terminarlo pidió ser bautizada en la Iglesia Universitaria. La ceremonia del bautismo fue oficiada por el rector de la UNAC, Dr. Juan Choque.

bautismo mirian

“Nunca había sentido tanta paz o felicidad de ir a la iglesia, al hablar de Dios”, expresa con entusiasmo, mientras comenta los planes que tiene de compartir con su familia el gozo que ha encontrado y contagiar a sus amigas de ese fervor espiritual que experimentó en UNAC, organizando un grupo pequeño en la universidad.

¡Estamos juntos en el cumplimiento de la misión!

Imagen destacada para la nota sobre el podcast "Tiempo de Líder" publicado en Spotify

UNAC presenta a nivel nacional su podcast sobre liderazgo

Con una transmisión especial en la que se enlazaron las diferentes emisoras que tiene la Iglesia Adventista en Colombia, el pasado jueves 11 de mayo a las 7 de la mañana, se hizo el lanzamiento y presentación oficial del nuevo podcast Tiempo del Líder, un programa realizado por la Rectoría y el Instituto de Liderazgo de la UNAC.

En este espacio, el doctor Juan Choque, rector de la UNAC y coach certificado, comparte de manera práctica con los oyentes los principios del liderazgo servidor inspirado en la vida ejemplar de Jesucristo. Este tema del liderazgo servidor ha sido objeto de investigación y estudio en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UNAC, dando origen  a la creación del Instituto de Liderazgo, como una unidad de servicio a nivel empresarial e individual.

Cada semana los oyentes de las emisoras del sistema Esperanza Colombia, presentarán un nuevo capítulo, que también se encuentra disponible en las plataformas de Spotify, Amazon music, Google podcast, Apple podcast; así como en la sección “Recursos” de página del Instituto de Liderazgo de la UNAC, https://www.unac.edu.co/instituto-de-liderazgo/


Contexto

logoRadio



Emisoras del sistema Esperanza Colombia Medios


Amazonas 96.3FM | Bogotá 99.9FM| Bucaramanga 1020AM |Medellín 1470AM

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Ir al contenido