
ENFERMERÍA
Facultad de Ciencias de la Salud
SNIES: 54061
Enfermería
Coordinador
Esp. Lisney Arenas
Metodología
Presencial
Duración
10 semestres
Titulo otorgado
Enfermero o enfermera
¿Por qué estudiar Enfermería en la UNAC?
Porque en UNAC no solo te formamos como profesional, sino como un líder en el cuidado de la vida. Nuestro programa de Enfermería combina excelencia académica con una sólida base científico-técnica, compromiso ético y vocación de servicio. Te preparamos para brindar un cuidado integral que promueva bienestar, alivie el dolor y acompañe a las personas en cada etapa de su vida, incluso en los momentos más difíciles. Además, desarrollarás competencias biológicas, humanísticas, investigativas y tecnológicas que te permitirán innovar, liderar y transformar realidades con responsabilidad social y ambiental. En la UNAC, estudiar Enfermería es más que una carrera: es asumir una misión de servicio con impacto.
- Formación integral: combina ciencia, tecnología y valores para cuidar la vida con excelencia.
- Cuidado en todas las etapas: desde la promoción de la salud hasta el acompañamiento al final de la vida.
- Perfil líder: gestiona y administra el cuidado en individuos, familias y comunidades.
- Competencias completas: biológicas, humanísticas, investigativas, tecnológicas y disciplinares.
- Enfoque global: investigación, TIC e inglés para responder a retos locales e internacionales.
- Liderazgo con propósito: dirige equipos y procesos con responsabilidad social y ambiental.
- Más que una carrera: una misión para transformar vidas con empatía y conocimiento.
Plan de estudios
Semestre I
Asignatura | Créditos |
---|---|
Cátedra Unacense | 2 |
Biología y laboratorio | 3 |
Educación agroecológica | 1 |
Competencias comunicativas | 3 |
Anatomía y laboratorio | 5 |
Sociología y salud | 2 |
Antropología y salud | 2 |
Salud y contexto social, económico y cultural | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre II
Asignatura | Créditos |
---|---|
Informática aplicada | 3 |
Bioquímica | 3 |
Epistemología | 2 |
Introducción a la Biblia | 2 |
Fisiología y laboratorio | 5 |
Salud colectiva y Educación para la salud I | 2 |
Vida y enseñanza de Jesús | 2 |
Electiva I | 2 |
Total semestre | 21 |
Semestre III
Asignatura | Créditos |
---|---|
Enfermería, disciplina y profesión | 4 |
Microbiología, parasitología y laboratorio | 6 |
Farmacología básica | 2 |
Semiología | 2 |
Salud colectiva y Educación para la salud II | 2 |
Electiva II | 2 |
Total semestre | 18 |
Semestre IV
Asignatura | Créditos |
---|---|
Estilo de vida saludable | 2 |
Proceso de enfermería y fundamentación técnica | 8 |
Ciencias básicas integradas a los dominios de enfermería | 4 |
Salud colectiva y Educación para la salud III | 4 |
Introducción a la salud pública | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre V
Asignatura | Créditos |
---|---|
Educación para la familia | 2 |
Gestión del cuidado a la mujer, familia gestante y neonato | 10 |
Salud mental de la mujer, familia gestante y neonato | 1 |
Psicología del desarrollo | 3 |
Bioestadística | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre VI
Asignatura | Créditos |
---|---|
Gestión del cuidado al infante y adolescente | 10 |
Salud mental del infante y adolescente | 1 |
Metodología de la investigación | 3 |
Cuidados paliativos | 2 |
Ciencia y fe | 2 |
Introducción a la epidemiología | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre VII
Asignatura | Créditos |
---|---|
Ética y bioética en la praxis del cuidado | 3 |
Competencias ciudadanas | 2 |
Gestión del cuidado al joven, adulto y anciano I | 10 |
Salud mental del joven, adulto y anciano I | 1 |
Proyecto de grado I | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre VIII
Asignatura | Créditos |
---|---|
Creencias cristianas fundamentales | 2 |
Gestión del cuidado al joven, adulto y anciano II | 10 |
Enfermería y salud de los trabajadores | 2 |
Emprendimiento | 2 |
Proyecto de grado II | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre IX
Asignatura | Créditos |
---|---|
Ética profesional cristiana | 1 |
Administración y gestión del cuidado y de los servicios de enfermería | 15 |
Total semestre | 16 |
Semestre X
Asignatura | Créditos |
---|---|
Profundización en la gestión del cuidado | 15 |
Total semestre | 15 |
Semestre I
Asignatura | Créditos |
---|---|
Cátedra Unacense | 2 |
Biología y laboratorio | 3 |
Educación agroecológica | 1 |
Competencias comunicativas | 3 |
Anatomía y laboratorio | 5 |
Sociología y salud | 2 |
Antropología y salud | 2 |
Salud y contexto social, económico y cultural | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre II
Asignatura | Créditos |
---|---|
Informática aplicada | 3 |
Bioquímica | 3 |
Epistemología | 2 |
Introducción a la Biblia | 2 |
Fisiología y laboratorio | 5 |
Salud colectiva y Educación para la salud I | 2 |
Vida y enseñanza de Jesús | 2 |
Electiva I | 2 |
Total semestre | 21 |
Semestre III
Asignatura | Créditos |
---|---|
Enfermería, disciplina y profesión | 4 |
Microbiología, parasitología y laboratorio | 6 |
Farmacología básica | 2 |
Semiología | 2 |
Salud colectiva y Educación para la salud II | 2 |
Electiva II | 2 |
Total semestre | 18 |
Semestre IV
Asignatura | Créditos |
---|---|
Estilo de vida saludable | 2 |
Proceso de enfermería y fundamentación técnica | 8 |
Ciencias básicas integradas a los dominios de enfermería | 4 |
Salud colectiva y Educación para la salud III | 4 |
Introducción a la salud pública | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre V
Asignatura | Créditos |
---|---|
Educación para la familia | 2 |
Gestión del cuidado a la mujer, familia gestante y neonato | 10 |
Salud mental de la mujer, familia gestante y neonato | 1 |
Psicología del desarrollo | 3 |
Bioestadística | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre VI
Asignatura | Créditos |
---|---|
Gestión del cuidado al infante y adolescente | 10 |
Salud mental del infante y adolescente | 1 |
Metodología de la investigación | 3 |
Cuidados paliativos | 2 |
Ciencia y fe | 2 |
Introducción a la epidemiología | 2 |
Total semestre | 20 |
Semestre VII
Asignatura | Créditos |
---|---|
Ética y bioética en la praxis del cuidado | 3 |
Competencias ciudadanas | 2 |
Gestión del cuidado al joven, adulto y anciano I | 10 |
Salud mental del joven, adulto y anciano I | 1 |
Proyecto de grado I | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre VIII
Asignatura | Créditos |
---|---|
Creencias cristianas fundamentales | 2 |
Gestión del cuidado al joven, adulto y anciano II | 10 |
Enfermería y salud de los trabajadores | 2 |
Emprendimiento | 2 |
Proyecto de grado II | 3 |
Total semestre | 19 |
Semestre IX
Asignatura | Créditos |
---|---|
Ética profesional cristiana | 1 |
Administración y gestión del cuidado y de los servicios de enfermería | 15 |
Total semestre | 16 |
Semestre X
Asignatura | Créditos |
---|---|
Profundización en la gestión del cuidado | 15 |
Total semestre | 15 |
Descargar plan de estudios en PDF
BECAS Y FINANCIACIÓN
Ver becas y financiación
INVERSIÓN
$ 8.630.250 COP por semestre
SIMULADOR DE MATRÍCULA
Simula el costo de tu matrícula
Haz un aproximado al costo de tu matrícula con nuestro simulador, aplica descuentos y conoce el valor en pesos colombianos o dólares.
Recibe asesoría personalizada para este pregrado
Coordinador
Esp. Lisney Arenas
Metodología
Presencial
Duración
10 semestres
Titulo otorgado
Enfermero o enfermera
PERFIL DEL ASPIRANTE
Si tienes las siguientes habilidades, este programa es para ti
El programa de Enfermería está al alcance de todo aquel que demuestre ser una persona íntegra, con estilo de vida saludable, auto disciplinada y con buen rendimiento académico. Que tenga aptitudes y actitudes para desarrollar al máximo sus capacidades personales y profesionales. Además, deberá demostrar principios éticos y morales compatibles con el perfil del enfermero unacense, que lo lleven a desempeñarse con excelencia y liderazgo en el ejercicio profesional.
PERFIL DEL EGRESADO
Al egresar de Enfermería estarás en capacidad de
- Gestionar y administrar el cuidado en individuos familias y comunidades en los diferentes niveles de atención y complejidad, desde el inicio hasta el final de la vida.
- Desarrollar programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
- Aplicar el conocimiento de las ciencias biológicas, biomédicas, socio humanísticas y disciplinares al proceso de atención de enfermería.
- Integrar en el ejercicio profesional los componentes teóricos, éticos, normativos y disciplinares en los diversos escenarios de cuidado
- Dirigir el talento humano en salud y procesos administrativos a través del liderazgo servidor.
- Innovar en la investigación a través de metodologías investigativas, el uso de las TIC y el inglés como segunda lengua.
- Generar proyectos de gestión coherentes con las necesidades a nivel local, nacional e internacional con responsabilidad social y ambiental.
Convenios
Para la realización de las experiencias prácticas inherentes al componente profesional del currículo, la Facultad de Ciencias de la Salud ha establecido convenios de docencia – servicio y de apoyo interinstitucional con diferentes entidades locales, nacionales e internacionales:
- American Heart Association (AHA)– Sociedad Americana del Corazón.
- Universidad de Montemorelos (México)
- Universidad Peruana Unión
- Universidad Adventista Paranaense (Brasil)
- Florida Hospital (California)
- Clínica las Américas auna
- Clínica Medellín grupo Quiron Salud
- Clínica del Prado
- Hospital Pablo Tobón Uribe
- Hospital Alma Máter de Antioquia (antiguamente Clínica León XIII)
- Hospital Universitario San Vicente Fundación
- Hospital Infantil Concejo de Medellín
- E.S.E Metrosalud
- E.S.E Hospital del Sur Itagüí
- E.S.E Hospital San Rafael de Girardota
- E.S.E Hospital La María
- E.S.E Hospital Marco Fidel Suárez
- E.S.E Bello Salud
- IPS Universitaria Adventista
- IPS San Esteban
- Secretaria de Salud Caldas
- Secretaria de Salud Itagüí
- Secretaria de Salud Girardota
- Secretaria de Salud Copacabana
- Secretaria de Salud de Bello
- Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquía
- ICOLVEN