LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

SNIES: 106315

Coordinador

Mg. Esteban Mayorga Muñoz

Metodología

Virtual

Duración

10 semestres

Titulo otorgado

Licenciado en español e inglés

¿Por qué estudiar Licenciatura en Español e Inglés en la UNAC?

La Licenciatura en Español e Inglés en armonía con el Proyecto Educativo Institucional, promueve la formación integral de docentes con sólida fundamentación pedagógica e investigativa, competentes en su saber específico, y capaces de responder a los problemas y necesidades educativas de nuestra sociedad, a través de la enseñanza de los idiomas español e inglés desde los niveles de educación básica primaria, básica secundaria y media.

La Licenciatura en Español e Inglés prepara un profesional con los fundamentos vocacionales, pedagógicos, epistemológicos, científicos, humanísticos y axiológicos enmarcados en la cosmovisión cristiana adventista.

¡Llena el formulario y te contactaremos!






Perfil del aspirante

Perfil del aspirante

Si tiene las siguientes habilidades, este programa es para usted

  1.  Vocación Magisterial: compromiso pedagógico para orientar procesos formativos de los educandos en edad escolar.
  2. Una misión y visión de la formación en educación
  3. Empatía para trabajar con poblaciones infantiles.
  4. Capacidad creativa para aplicarla en diferentes contextos y dimensiones.
  5. Capacidades analíticas y críticas de la realidad y de la sociedad en la que vivimos para atender la problemática infantil.
  6. Habilidad de comunicación afectiva y lingüística.
  7. Habilidades interpersonales asertivas.
  8. Conocimientos artísticos y estéticos
  9. Principios y valores ético–sociales.
  10. Disposición y disciplina para asumir retos de formación personal y profesional.
  11. Virtudes de amor, paciencia, tolerancia, respeto y servicio incondicional.
  12. Facilidades para aprender un segundo idioma.
  13. Dominio del idioma inglés como mínimo nivel A1 según el marco común europeo.

Perfil del egresado

Perfil del egresado

  1. Agente formador de niños y adolescentes que cursan la básica primaria y secundaria y media.
  2. Profesional en el manejo de procesos de formación y capacitación técnica y pedagógica del personal para educar niños de básica primaria, básica secundaria y media.
  3. Competente en habilidades administrativas que faciliten su labor de planeación, ejecución y evaluación de proyectos educativos institucionales (PEI) en centros de educación básica primaria y secundaria y media.
  4. Hábil en destrezas investigativas para diseñar, rediseñar, aplicar y supervisar acciones curriculares.
  5. Investigador desde diversas perspectivas, según las teorías psicopedagógicas más reconocidas, de la problemática del niño en las diferentes etapas de su desarrollo.
  6. Pedagogo con criterios científicos y axiológicos que le permitan implementar las tecnologías aplicables a la educación en la búsqueda de optimizar su quehacer profesional.
  7. Instructor de estrategias y técnicas pedagógicas, recreativas y formativas de socialización que le faciliten al niño su formación integral en los aspectos biológico, cognitivo, cívico, social, afectivo y espiritual.
  8. Modelo por ejemplo y por precepto de los principios y valores morales, espirituales y éticos, tales como: paz, gozo, amabilidad, paciencia, bondad, fidelidad, humildad, dominio propio, honradez, respeto por la libertad individual en el pensar y en el hacer. Estos constituyen la integridad del egresado.

Requisitos

Requisitos

Para la UNAC la educación a distancia está enmarcada por los principios bajo los cuales se desarrolla la educación presencial. Partiendo de la importancia que tiene en el proceso educativo el contacto directo y el seguimiento, se han contemplado algunos aspectos que permiten garantizar la calidad del futuro egresado y se constituyen en requisitos indispensables que el aspirante debe conocer.

  1. Disponibilidad de tiempo para encuentros sincrónicos y asincrónicos:Semanalmente se tendrá un encuentro con cada docente para aclarar dudas e inquietudes en relación a la temática planteada y las actividades a realizar. Estos encuentros se harán a través de las plataformas institucionales.
  2. Conocimiento del idioma ingles: Es importante tener como mínimo el nivel de A1 según el marco común europeo.  En caso de no tenerlo, este se deberá evidenciar al final del primer semestre mediante una prueba escrita.
  3. Conocimiento básico de informática: Uso de motores de búsqueda como Google, Yahoo, etc. Descarga de información, imágenes, documentos desde Internet a través de navegadores (copiar, pegar). Uso de correo electrónico (redactar, contestar, adjuntar archivos). Uso del programa Microsoft Office Word: abrir, crear, guardar documentos. configuración de documento (márgenes, tamaño papel, orientación, etc.).
  4. Requerimientos Tecnológicos: El programa ha sido diseñado para apoyar el proceso formativo haciendo uso de las herramientas virtuales.

Requisitos

Requisitos

Para la UNAC la educación a distancia está enmarcada por los principios bajo los cuales se desarrolla la educación presencial. Partiendo de la importancia que tiene en el proceso educativo el contacto directo y el seguimiento, se han contemplado algunos aspectos que permiten garantizar la calidad del futuro egresado y se constituyen en requisitos indispensables que el aspirante debe conocer.

  1. Disponibilidad de tiempo para encuentros sincrónicos y asincrónicos:Semanalmente se tendrá un encuentro con cada docente para aclarar dudas e inquietudes en relación a la temática planteada y las actividades a realizar. Estos encuentros se harán a través de las plataformas institucionales.
  2. Conocimiento del idioma ingles: Es importante tener como mínimo el nivel de A1 según el marco común europeo.  En caso de no tenerlo, este se deberá evidenciar al final del primer semestre mediante una prueba escrita.
  3. Conocimiento básico de informática: Uso de motores de búsqueda como Google, Yahoo, etc. Descarga de información, imágenes, documentos desde Internet a través de navegadores (copiar, pegar). Uso de correo electrónico (redactar, contestar, adjuntar archivos). Uso del programa Microsoft Office Word: abrir, crear, guardar documentos. configuración de documento (márgenes, tamaño papel, orientación, etc.).
  4. Requerimientos Tecnológicos: El programa ha sido diseñado para apoyar el proceso formativo haciendo uso de las herramientas virtuales.

Inversión por semestre

El valor expresado aquí como inversión por semestre está dado en pesos colombianos. Sin embargo, cuenta con la herramienta para hacer el cambio a dólares, como referencia para los estudiantes extranjeros.

Colombianos y extranjeros

$ 2.336.271 COP

¿Qué te ofrece el pregrado en Licenciatura en Español e Inglés?

Tienes un

DESCUENTO 20% TODA LA CARRERA






Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Ir al contenido