Investigación

Facultad de ingenieria HERO

La Facultad de Ingeniería de la UNAC destaca avances en investigación

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Corporación Universitaria Adventista presentó avances significativos en sus actividades de investigación durante el año 2023. Los resultados fueron positivos, con un aumento en la cantidad de estudiantes involucrados en los semilleros de investigación y la participación en eventos regionales y nacionales.

En la actualidad, la Facultad cuenta con 4 semilleros de investigación activos, en los cuales participan 73 estudiantes de todos los semestres.

Semilleros de investigación de la Facultad de Ingeniería

SemilleroÁrea de Investigación
DataMinersAnalítica de Datos
EdunovaInformática y Educación
OptimaGestión Industrial
SENSEIIoT e Instrumentación
Semilleros de investigación de la facultad de ingenieria

Los estudiantes en los semilleros de investigación tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades de investigación, trabajar en proyectos innovadores y participar en eventos regionales, nacionales e internacionales. De los resultados obtenidos en el Encuentro Departamental de REDCOLSI, celebrado en el mes de mayo en la UNAC, se obtuvo más del 50% de los proyectos a nivel institucional en el estado sobresaliente y meritorio por parte de la facultad pasando al encuentro nacional que se celebrará el mes de octubre del presente año. Allí sólo se presentarán 7 proyectos en curso o terminados, que corresponden a 6 de Ingeniería Industrial y 1 de Ingeniería de Sistemas.

Además, como se ilustra en la siguiente figura de los 38 proyectos que hacen parte de los semilleros de la facultad 20 se encuentran en curso, 17 son propuestas y uno ya ha sido terminado. De esta totalidad 10 son del programa de Ingeniería Industrial y 28 de Ingeniería de Sistemas.

grafico con el estado de los proyecto de la fi

El decano de la FI, Mg. Jhon Fredy Niño Manrique, destacó los resultados obtenidos en el año 2023. «Estamos muy satisfechos con los avances de nuestra actividad de investigación», dijo. «Estos resultados demuestran el compromiso de la Facultad con la investigación y la innovación».

Algunos de los temas de investigación en el semillero de Ingeniería Industrial están relacionados con la implementación de espacios de aprendizaje en el Laboratorio Integral de Ingeniería Industrial de la institución y, una propuesta de mejora de la productividad en el proceso de la granola Éxito en Industrias Alimenticias Vitarrico. Desde Ingeniería de Sistemas se abordan temas como la creación de un sistema de información para tratamiento de adicciones a la pornografía (SITAP) que será de utilidad para el Centro de Apoyo Universitario. Estas áreas de trabajo son solo una muestra de la amplia gama de proyectos trabajados desde los semilleros de la Facultad que abordan incluso, problemáticas definidas desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Facultad de Ingeniería fiel a sus lineamientos de formación de ingenieros adventistas, está comprometida con la investigación y la innovación, y trabaja para contribuir al desarrollo del conocimiento y la ciencia en el país.

Participantes al encuentro de semilleros de investigación apoyado por RedColsi que tuvo su sede en la UNAC

33 proyectos representarán a la UNAC en próximo evento de investigación a nivel nacional

En el Encuentro Regional de Semilleros de Investigación organizado por RedColSI en el campus de la UNAC, entre el 10 y 12 de mayo, se presentaron 81 proyectos provenientes de las 5 facultades de la universidad. De estos proyectos, 33 fueron calificados como sobresalientes y meritorios, lo que les da el derecho de participar en el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación que se realizará en octubre en la ciudad de Cartagena.

La Facultad de Ciencias de la Salud logró clasificar dos proyectos: «Factores de riesgo que influyen en la Ideación suicida en personal de primera respuesta» y “Nuevo perfil del TAPH”, este último presentado desde el programa en extensión que tiene la Facultad en la ciudad de Bucaramanga. La Facultad de Teología y la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación lograron clasificar 6 proyectos cada una. Por otro lado, la Facultad de Ingeniería destacó entre sus pares al lograr la clasificación de 19 de los 45 proyectos presentados en el Encuentro Regional.

Frente a estos resultados, el Dr. Edgardo Ramos Caballero, director de Investigación de la UNAC manifestó: “Para la UNAC es importante tener esta gran cantidad de proyectos avalados. Es importante resaltar el crecimiento progresivo que se ha desarrollado; todo esto es gracias a labor de docentes y alumnos. Estos espacios nos garantizan que nuestros estudiantes sean pensadores y no reflectores de los pensamientos de sus docentes”.

Felicitamos a los estudiantes y tutores de investigación de la UNAC por su destacado desempeño en el fomento de la investigación formativa en la comunidad educativa

Participantes del RedColsi en la Corporación Universitaria Adventista exponiendo sus proyectos de investigación

Durante 3 días la UNAC se convierte en el epicentro de la investigación formativa en Antioquia

El campus de la UNAC se ha engalanado con la presencia de miles de estudiantes, profesores, investigadores, padres de familia y demás personas interesadas en visitar los stands y conocer los diversos proyectos de investigación que están participando de la XXII edición del Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación organizado por RedColsi.

La capacidad del auditorio Chapman se encuentra a tope con un montaje tipo feria en el que los visitantes intentan conocer el mayor número de propuestas posibles. Igual panorama se aprecia en el primer piso del edificio académico Bolívar Rave y en un costado de la Plaza Bolívar donde resaltan, desde la distancia, los coloridos paneles instalados para los expositores. De acuerdo a la información suministrada por el coordinador del nodo Antioquia de RedColsi, Daniel Carvajal, durante los tres días del Encuentro, del 10 al 12 de mayo, se presentarán 1200 proyectos, un promedio de 320 presentaciones en modalidad de póster o stand por jornada. Las instituciones participantes son de la red local de oriente, área metropolitana, Urabá y suroeste antioqueño.

Estudiantes de la Universidad de Medellín presentes en RedColsi
Estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje presentes en RedColsi

Cada uno de los jóvenes expositores al presentar su proyecto aspiran a quedar clasificados dentro de los 400 que representarán al nodo Antioquia en el Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación que se realizará en octubre del presente año en la ciudad de Cartagena. Su entusiasmo es plasmado en sus propias redes sociales que son las que sirven para convocar amigos, familiares, compañeros y gente interesada en la investigación. Al concluir el evento se espera haber atendido un promedio de 2500 personas.

Estudiantes de instituciones educativas exponiendo sus proyectos de investigación en Redcolsi
Estudiantes exponiendo sus proyectos de investigación al público general en el Auditorio GW Chapman de la UNAC

En palabras del rector de la UNAC, Dr. Juan Choque, “se está viviendo un verdadero sueño, ya que la UNAC ganó visibilidad regional y se ha despertado en ella el espíritu de investigación que a corto y mediano plazo dará valiosos frutos”.


Contexto

RedColsi es una entidad sin ánimo de lucro que nació hace más de 20 años por iniciativa de los estudiantes de la universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas quienes hicieron un primer Encuentro en 1998 para socializar sus proyectos de investigación, acercando la investigación a los estudiantes de pregrado y colegio en una época en la que era tema exclusivo para los grupos de investigación o los doctorados. El propósito de RedColsi de fomentar la investigación se ha cumplido de acuerdo a las investigaciones sobre trayectoria e impacto de los semilleros realizadas, que dicen que el 70%  de los estudiantes que participan desarrollan habilidades de comunicación asertiva y trabajo en equipo; del 70 un 60% sigue una carrera científica con una maestría, doctorado o terminan vinculándose a centros de investigación o universidades en la parte de investigación.

Teleantioquia cubriendo el evento. Entrevista a Daniel Carvajal, coordinador RedColsi nodo Antioquia
Teleantioquia cubriendo el evento. Entrevista a Daniel Carvajal, coordinador RedColsi nodo Antioquia
El rector, Dr. Choque, saluda a los asistentes al salón de investigación infantil
El rector, Dr. Choque, saluda a los asistentes al salón de investigación infantil

Entrada a la UNAC

UNAC será sede del XXII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación – RedColsi

Del 10 al 12 de mayo el campus de la UNAC, en el sector de La Castellana, abrirá sus puertas para recibir a los más de 500 investigadores y estudiantes de las 68 instituciones que respondieron a la convocatoria de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – Nodo Antioquia.

Más de 320 proyectos serán presentados durante los tres días de actividad, todos ellos en busca de obtener el puntaje requerido superior al 90% que los acredite con un cupo para presentarse en el encuentro nacional de semilleros de investigación que se realizará en el mes de octubre en la ciudad de Cartagena.

La UNAC estará participando con 81 proyectos, el mayor número que se ha presentado desde al año 2018 a la fecha. Se espera superar a partir de allí el número de proyectos con participación en el encuentro nacional que el año pasado llegó a presentar ocho iniciativas que fueron bien valoradas.

De esta manera, con el apoyo de la rectoría, la vicerrectoría académica y bajo el liderazgo de la Dirección de Investigación, las Facultades con sus investigadores y tutores, trabajan en el fortalecimiento de uno de los ejes principales dentro del plan estratégico UNAC Ruta 2021-2025, por una universidad cada vez más comprometida con los procesos de investigación, en búsqueda de soluciones y aportes a las necesidades de la sociedad.

Estudiante presentando su proyecto de investigación en el encuentro interno de semilleros de la facultad de ingeniería de la UNAC

Facultad de ingeniería de la UNAC promueve espíritu de investigación en sus estudiantes

Un total de 64 proyectos formulados por estudiantes, se presentaron el 20 de abril en el Encuentro Interno de Semilleros de Investigación organizado por la Facultad de Ingeniería, este espacio que se convierte en un entrenamiento para la presentación en el evento regional de semilleros convocado por RedColSi, logró la participación del 90% del total de estudiantes de esa Facultad.

Todos los proyectos estuvieron muy alineados a su área profesional y sobre todo se evidenció la aplicación del conocimiento a entornos reales que le permiten dar soluciones a problemáticas encontradas en las diferentes empresas donde están desarrollando sus proyectos. Tal es el caso de Sharet Ailyn Vargas Pérez, Hanner Conde Oliveros, Santiago De la Hoz, estudiantes de primer semestre, quienes bajo la tutoría de la Ing. Edna Conde, debutaron con la presentación de su proyecto, formulado para incentivar a los estudiantes de la UNAC a crear un hábito de reciclar. A través de la gamificación, los participantes pueden obtener puntos redimibles en premios por su aporte constante al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: “Producción y consumo responsables”. Este proyecto, que hace parte del semillero EduNova, aporta a la meta de convertir a la UNAC en una Universidad Sostenible.

Estudiantes de ingeniería industrial presentando su proyecto en el encuentro interno de semilleros de investigación de la facultad de ingeniería de la UNAC
Estudiantes de ingeniería de sistemas presentando su proyecto en el encuentro interno de semilleros de investigación de la facultad de ingeniería de la UNAC

Participaron 53 proyectos de Ingeniería de Sistemas y 11 de Ingeniería Industrial, adscritos a los 5 semilleros que tiene la facultad: Edunova, Sensei, Data miners, Mobile health, Optima. El comité evaluador conformado por: Esp. Ricardo Ruiz Cortés (egresado), Mg. Saray Galeano, Esp. Edna Conde, Mg. Enevis Rafael Reyes, Dr. Jaime Blanco, y el estudiante de X semestre de Ingeniería de Sistemas Luis Enrique Álvarez Plaza; jugó un papel muy importante para la selección de los 55 proyectos que se presentarán entre el 10 y el 12 de mayo en el Encuentro Regional de RedColsi, que en esta ocasión se llevará a cabo en las instalaciones de la UNAC.

De esta manera en la Facultad de Ingeniería se está cumpliendo el objetivo de promover la cultura investigativa en los estudiantes, mediante la presentación de los diferentes proyectos que se encuentran realizando, proyectos que presenten soluciones e innovaciones amigables con el medio ambiente, apuntando a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

En palabras del decano John Fredy Niño: “Este espacio establecido dentro del calendario académico responde a la necesidad de formar ingenieros que tengan herramientas de investigación para ejercer su profesión con una visión más amplia y productiva”.

Logotipo de 5 CIDIA

Investigación de la UNAC protagonista esta semana a nivel de la División Interamericana

Las 14 instituciones de educación superior que forman parte de la División Interamericana – DIA, se reúnen de manera presencial y virtual en torno a la investigación; noticia que se vuelve relevante ya que este es el año de la investigación declarado por la UNAC.

Hoy, 14 de marzo se está llevando a cabo el II Encuentro Internacional de Semilleros de la DIA, donde estudiantes están participando con la presentación virtual de 60 proyectos que atienden las siguientes 3 categorías: propuesta de proyecto, proyecto en proceso y proyecto completo. Este evento promovido por la Dra. Faye Patterson, directora del departamento de educación de la DIA, fue organizado en conjunto entre la Universidad Adventista de Centro América – UNADECA y la UNAC.

Por su parte, los docentes de las diferentes universidades podrán participar del 15 al 17 de marzo del 5º Congreso de Investigación de la DIA – CIDIA, con la presencia de investigadores de las diferentes universidades en el campus de UNADECA en Costa Rica. La UNAC es representada en este evento por la directora de investigación, Mg. Ana Cristina Zúñiga, quien presentará su ponencia titulada: “Bienestar, pobreza y calidad de vida postpandemia”, como parte del programa de instalación del Congreso. En total se presentarán 25 ponencias de los investigadores de las universidades participantes.

En este contexto, la Mg. Zúñiga, quien a su vez funge como presidenta de la Red de Investigadores Adventistas -REINAD, que hace parte del Consorcio de Universidades de la DIA – CUDI, hará la presentación oficial del sitio web de este organismo que tiene como propósito fomentar la investigación y la innovación desde la colaboración interinstitucional e interdisciplinaria. Visitar página www.reinad.org 

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Ir al contenido