Buscar en

Desde Yopal hasta practicas internacionales en México: una historia de transformación que inspira

La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) y su programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH) lugar de desarrollo en Bucaramanga, continúa dejando huella más allá de las fronteras nacionales, formando profesionales capaces de servir con excelencia, sensibilidad humana y compromiso cristiano. Un claro ejemplo de ello es Eferson Yohanny Torres Suescún, estudiante del APH en  Bucaramanga, quien actualmente culmina sus prácticas internacionales en la Municipalidad de Tala, Estado de Jalisco, México, gracias al convenio firmado entre la UNAC y esta entidad el 24 de abril de 2025, con vigencia hasta 2028.

Un convenio que abre caminos

El convenio interinstitucional fue posible gracias a la gestión del magíster Elkin Prado, coordinador del programa en Medellín, quien estableció contacto con el maestro Roberto Carlos Gómez Evangelista, Coordinador de Atención Médica Prehospitalaria de Tala. Este vínculo consolida una alianza académica que fortalecerá las experiencias internacionales de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, reafirmando la visión global de la UNAC.

El primero en abrir la puerta internacional

Eferson se convierte en el primer estudiante del programa en Bucaramanga —de las distintas cohortes que la UNAC ha abierto en esa ciudad— en realizar una práctica internacional. Este logro marca un precedente histórico para el programa de Atención Prehospitalaria en la región, demostrando que la calidad formativa, el compromiso y la excelencia académica abren nuevas oportunidades más allá de las fronteras, tal como lo expresó la coordinadora adjunta, TAPH Claudia Rosío Vargas.

Una experiencia que transforma

Oriundo de Yopal, Casanare, Eferson inició su camino en el área de la salud como auxiliar de enfermería. Su deseo de continuar creciendo profesionalmente lo llevó a la UNAC, donde encontró un entorno que unió la excelencia académica con el propósito espiritual. Su esfuerzo constante y alto rendimiento le merecieron la Beca por Matrícula de Honor durante el periodo 2025-1, reconocimiento otorgado por la Facultad de Ciencias de la Salud.

Durante su estancia en México, Eferson ha destacado por su compromiso, conocimiento y calidad humana, recibiendo palabras de reconocimiento del propio maestro Gómez, quien expresó:

“Eferson ha demostrado una actitud ejemplar, destacando por su disposición al aprendizaje, su respeto por los protocolos institucionales y su genuino interés en comprender nuestro modelo operativo. Su participación ha sido enriquecedora tanto para él como para nuestro personal, generando un valioso intercambio académico y cultural”.

Más que experiencias de prácticas internacionales, una lección de vida

Para Eferson, esta experiencia internacional ha sido mucho más que una rotación profesional. En sus propias palabras:

“Las prácticas internacionales representan una experiencia invaluable. Me han permitido comprender la importancia de aplicar con rigor cada conocimiento adquirido en clase y descubrir el valor de una atención en salud verdaderamente humana. México me enseñó que la vida siempre debe estar por encima de cualquier otro interés”.

Entre los aprendizajes más significativos, destaca el trabajo con paramédicos de amplia experiencia, el acceso a equipos de alta tecnología y la vivencia de un sistema de salud donde la atención es igualitaria y digna para todos.

Educación integral que deja huella

Con gratitud, Eferson reconoce que la UNAC le brindó una formación integral, no solo en el ámbito académico, sino también espiritual:

“La UNAC me dio una educación completa, que va más allá de la teoría. Aquí aprendí valores, principios y fe. Ese plus espiritual que me ofreció la universidad es algo que no habría encontrado en otro lugar”.

Historias como la de Eferson Yohanny Torres Suescún reflejan la misión transformadora de la UNAC: formar líderes íntegros, innovadores y comprometidos con el servicio. Desde Yopal hasta Jalisco, su trayectoria es una muestra viva de que la educación con propósito puede cambiar destinos y encender vocaciones que sirven con el corazón.

También te puede interesar

Scroll al inicio
Ir al contenido