Buscar en

La Facultad de Ciencias de la Salud fortalece sus competencias en simulación clínica en Cartagena

Representando a la Corporación Universitaria Adventista – UNAC, el doctor Jairo William Castañeda Álvarez, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); la doctora Esther Lucía Guerra, coordinadora de prácticas del programa de Atención Prehospitalaria (APH), junto con la docente Jenny Sánchez, coordinadora del centro de simulación clínica, participaron como asistentes en el V Congreso Nacional e Internacional de Simulación Clínica en Ciencias de la Salud, realizado los días 9, 10 y 11 de octubre en la ciudad de Cartagena de Indias.

El encuentro reunió a expertos, académicos y profesionales del área de la salud para reflexionar sobre los avances, estándares de calidad e innovaciones tecnológicas en la simulación clínica, un recurso cada vez más relevante para la formación de los futuros profesionales de la salud.

Un encuentro que amplió los horizontes en simulación clínica para los representantes de la UNAC

Durante el evento, los representantes de la UNAC tuvieron la oportunidad de capacitarse en las últimas tendencias en simulación clínica, con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y garantizar una formación más segura y efectiva para los pacientes.

El congreso abordó temas clave como la calidad de la simulación, su impacto en la formación del talento humano en salud, y las estrategias innovadoras que integran tanto la simulación física como la realidad virtual.

Además, los docentes lograron establecer contactos con diferentes líderes en simulación clínica, acceder a recursos académicos y enlaces especializados en esta área, y fueron testigos del lanzamiento de la primera revista de simulación clínica, una iniciativa que busca consolidar el conocimiento y la investigación en este campo emergente.

Una facultad con trayectoria y visión de futuro

La Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAC ha sido pionera en el ámbito de la educación para la atención en emergencias y el cuidado integral. En el año 2001, la institución abrió su primer programa académico: la Tecnología en Atención Prehospitalaria (APH). En 2009, amplió su oferta con el programa profesional de Enfermería, y en 2019 extendió la formación en APH a la ciudad de Bucaramanga, fortaleciendo así su presencia regional y su compromiso con la excelencia académica.

La participación en este congreso reafirma el compromiso de la Facultad con la formación basada en la simulación y la práctica segura, en coherencia con la misión institucional de formar profesionales íntegros, competentes y al servicio de la vida.

También te puede interesar

Scroll al inicio
Ir al contenido