El campus de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) se consolidó como un espacio de encuentro para la ciudad al albergar el Primer Foro Interinstitucional sobre Libertad Religiosa, realizado el pasado 3 de septiembre. La jornada, promovida por el concejal Carlos Gutiérrez en su calidad de vicepresidente segundo del Concejo de Medellín, contó con el respaldo de la administración distrital y la presencia de destacados líderes políticos y comunitarios.
El evento reunió a la Secretaría de Hacienda, el Departamento Administrativo de Planeación y representantes del Concejo de Medellín, entre ellos su presidente, Sebastián López, y el subsecretario de Participación Ciudadana, Daniel Vélez. Todos coincidieron en ratificar el compromiso institucional con la promoción y garantía del derecho fundamental a la libertad de culto.
Temas de ciudad, en un campus abierto a la comunidad
Durante el foro, se abordaron asuntos de alta relevancia para las comunidades de fe, como el régimen de exenciones del impuesto predial para entidades religiosas y la incidencia del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la destinación de predios y construcciones para fines religiosos. Estos espacios de formación buscan dotar a las iglesias de herramientas legales y administrativas para fortalecer su misión social y espiritual.
El papel social de las iglesias como un punto relevante en el Primer Foro Interinstitucional sobre Libertad Religiosa
Más allá de lo normativo, el foro puso de relieve el papel de las iglesias en la construcción del tejido social. Programas de ayuda humanitaria, formación en valores, acompañamiento psicosocial y prevención en comunidades vulnerables fueron reconocidos como aportes significativos para la convivencia, la inclusión y la paz territorial en Medellín.
UNAC: campus al servicio de la ciudad
Como institución anfitriona, la UNAC resaltó la pertinencia de que su campus se proyecte como un espacio de diálogo y participación ciudadana, reafirmando su vocación de servicio más allá del ámbito académico. “Escenarios como este fortalecen la democracia participativa y la construcción de una ciudad que respeta la pluralidad de credos y convicciones”, expresó el rector de la UNAC, Dr. Jahisber Peñuela Pineda.
Con este foro, la UNAC se consolida no solo como un centro de formación superior, sino también como un escenario abierto para la reflexión, la construcción colectiva y el fortalecimiento de la vida democrática en Medellín