Durante el reciente Congreso Mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, celebrado en St. Louis, Missouri (EE.UU.), varios egresados de la Corporación Universitaria Adventista – UNAC fueron llamados a ocupar importantes cargos administrativos a nivel de la División Interamericana (DIA), reafirmando el impacto global de nuestra institución educativa.
Desde la UNAC para la División Interamericana, conoce al talento unacense llamado a servir a la iglesia mundial
Álvaro Niño Escobar: subsecretario de la División Interamericana
Uno de los nombramientos destacados fue el del pastor Álvaro Niño Escobar, egresado del programa de Licenciatura en Teología de la UNAC, quien fue designado como Subsecretario de la División Interamericana. Su trayectoria incluye una Maestría, un Doctorado y un amplio servicio pastoral: ha liderado iglesias, departamentos a nivel de Asociación, dirigió ADRA Colombia, y hasta hace poco ejercía como presidente de la Unión Colombiana del Sur.
Sandra Pinto Arango: directora del Ministerio Infantil y de la Mujer en la DIA
Su esposa, Sandra Pinto Arango, también egresada de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UNAC, fue nombrada directora del Ministerio Infantil y de la Mujer de la misma División. Ambos forman parte de una generación de líderes formados con excelencia académica y fundamento cristiano.
William Barrero Sáenz: director de Ministerios Personales y Escuela Sabática en la DIA
Otro reconocimiento al liderazgo formado en la UNAC fue el nombramiento del pastor William Barrero Sáenz, egresado del programa de Licenciatura en Teología, como nuevo director de Ministerios Personales y Escuela Sabática de la División Interamericana. Hasta ahora se desempeñaba como director de Ministerios Personales y Escuela Sabática en la Unión Colombiana del Norte.
Este nuevo llamado representa también un cambio importante para nuestra comunidad académica. La licenciada en Música unacense, Sara Carmona Becerra, quien ha formado generaciones de músicos a lo largo de más de 20 años de servicio en la UNAC, acompañará al pastor Barrero en este nuevo reto misional, dejando una huella imborrable en nuestra Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.
Nos llena de alegría ver a nuestros egresados responder al llamado del Señor en escenarios cada vez más amplios de servicio. Son embajadores del mensaje y del modelo educativo adventista que promovemos con pasión.
Desde la UNAC celebramos con orgullo estos logros, conscientes de que cada uno de ellos lleva consigo el sello de una formación académica con propósito eterno.