La comunidad académica celebró con entusiasmo el éxito del 13° Simposio Internacional de Productividad y el 2° Encuentro de Semilleros y Jóvenes Investigadores REDPROD, que se llevaron a cabo los días 24 y 25 de septiembre de 2025 en la ciudad de Medellín, en modalidad híbrida. El Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) se destacó como la universidad anfitriona, brindando un espacio ideal para el intercambio de conocimientos.
La Mg. Adriana Jiménez, coordinadora de la REDPROD y representante de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC), expresó su gran satisfacción con los resultados.
«Celebramos con alegría el éxito de este evento. La calidad de las ponencias y la masiva participación son un claro indicador del interés de nuestra comunidad en avanzar en la investigación sobre productividad», afirmó.
El evento fue organizado conjuntamente por las 14 universidades que conforman la Red de Productividad (REDPROD), consolidando la colaboración interinstitucional en temas de investigación y desarrollo.
Un simposio lleno de aprendizaje con ponentes nacionales e internacionales, así se vivió el 13° Simposio Internacional de Productividad de REDPROD
El simposio superó las expectativas de asistencia, contando con más de 500 inscritos que participaron activamente en las diversas jornadas académicas. Durante los dos días, se presentaron alrededor de 48 ponencias de alto nivel, abarcando proyectos de investigación de gran relevancia para estudiantes y profesionales de las diferentes instituciones.
El Simposio contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, enriqueciendo la perspectiva de los asistentes con visiones globales. Entre los invitados internacionales estuvieron:
- Naoki Kawada, cooperante proveniente de Japón.
- Ramón Navarrete, de México, en representación de la Universidad de Guanajuato y miembro activo de REDPROD.
- Virginia Lagunes Barradas, de México, representante del Tecnológico Nacional de México.
La diversidad de expertos garantizó una transferencia de conocimiento significativa, inspirando a los semilleros y jóvenes investigadores a seguir desarrollando proyectos que impacten positivamente en la productividad y el desarrollo regional e internacional.