La Corporación Universitaria Adventista – UNAC tuvo una destacada participación en el XXVIII Encuentro Nacional y XXII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedCOLSI, realizado del 7 al 10 de octubre en la sede principal de la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), en Bogotá.
En el evento, que reunió a más de 400 instituciones educativas del país y del exterior, la UNAC presentó 14 proyectos de investigación con la participación de 15 estudiantes provenientes de las Facultades de Ingeniería, Ciencias Humanas y de la Educación, y Teología y Religión, bajo la orientación de los docentes Pablo Andrés Martines Pineda, Paula Andrea Saavedra Parra y Javier Francisco Córdoba Perdomo.
Una trayectoria constante de compromiso investigativo
Desde el año 2018, la UNAC ha participado de manera ininterrumpida en los encuentros nacionales e internacionales de semilleros organizados por RedCOLSI, consolidando una presencia sostenida que refleja su compromiso con la formación investigativa.
Durante estos años, la participación institucional ha mostrado una dinámica de crecimiento y consolidación: de 5 y 7 proyectos presentados entre 2018 y 2021, a 17 en 2022, 15 en 2023 y 14 en 2025, evidencia de una comunidad académica cada vez más activa, creativa y comprometida con la investigación formativa.




Diversidad de propuestas e impacto académico de los semilleros de investigación
Los proyectos abordaron temas innovadores que van desde la inteligencia artificial aplicada a procesos educativos y administrativos, la gamificación como estrategia de aprendizaje, la optimización energética en instituciones de educación superior, hasta la música, la espiritualidad y la educación emocional como ejes de transformación pedagógica.
Entre los trabajos destacados se encuentran:
- “Sinfonía de emociones”, sobre musicoterapia y bienestar emocional en adolescentes.
- “Handsware AI”, agente virtual de inteligencia artificial para procesos académicos.
- “Impact of Gamification on Motivation and Performance in English”, investigación aplicada en el aula de primaria.
- “Comparación entre la meditación hindú y la cristiana”, propuesta de análisis teológico y espiritual.
Una experiencia de crecimiento integral
Además de la presentación de los proyectos, los estudiantes vivieron una experiencia enriquecedora que combinó formación académica, crecimiento espiritual y convivencia fraterna.
“Fue un espacio de crecimiento espiritual, académico y de compañerismo. Los estudiantes se sintieron acompañados y escuchados. Participamos en el evento, compartimos con otras instituciones y también tuvimos momentos de integración y reflexión en la iglesia”, señaló la docente Paula Saavedra, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.




Durante su estadía, la delegación unacense contó con el apoyo de la Iglesia Adventista de Modelia y la Asociación del Alto Magdalena, donde fueron recibidos por el Pr. Fredy Martínez y el Pr. Bladimir Alvarado. También visitaron lugares emblemáticos de la capital como Monserrate y la Plaza de Bolívar, enriqueciendo su experiencia cultural y espiritual.
Compromiso con la investigación formativa
La participación de la UNAC en este encuentro reafirma su compromiso con la formación investigativa desde los semilleros, fomentando en sus estudiantes la curiosidad científica, el pensamiento crítico y la responsabilidad social.
Cada proyecto presentado representa el fruto del trabajo constante de los semilleros EDUDI, MAO, OPTIMA, SINGULARITY AI, DATAMINERS y RELIGIÓN PARA LA VIDA, entre otros, que continúan fortaleciendo el ecosistema de investigación universitaria.
La UNAC felicita a todos los estudiantes y docentes que representaron a la institución con excelencia, evidenciando que la investigación también es un camino para transformar vidas y servir con conocimiento.


