La producción investigativa de la Corporación Universitaria Adventista (UNAC) continúa proyectándose en medios académicos externos. En esta ocasión, los docentes Pablo Martínez, Marian Lisseth Castro-Parra y Saraí Ana Ortega-Pineda, en coautoría con Edgardo Javier Ramos-Caballero de la Universidad de Montemorelos (México), publicaron el artículo titulado “Knowledge, attitude, practice, and teaching context regarding educational inclusion in religious higher education” en la más reciente edición de la revista Pensamiento Americano (Vol. 18, No. 38, septiembre–diciembre 2025).
El estudio analiza el conocimiento, las actitudes y las prácticas docentes frente a la inclusión educativa en contextos de educación superior confesional, abordando un tema de creciente relevancia global. Según el equipo investigador, el tema fue seleccionado por criterios de conveniencia poblacional, dada la importancia de comprender cómo las instituciones de orientación religiosa integran los principios de inclusión en su quehacer pedagógico.

La inclusión educativa, un tema clave en las instituciones confesionales
Los resultados de la investigación evidencian que la UNAC cuenta con una equitativa distribución de género en su planta docente y una notable diversidad de creencias religiosas, lo que refleja un ambiente de pluralidad y respeto que fortalece la convivencia académica. Además, se identificó un alto interés de los profesores por promover la inclusión en el aula, aunque persisten desafíos en la atención a estudiantes con limitaciones físicas y en la adaptación de espacios y recursos educativos.
Entre los aportes del estudio se destaca la necesidad de avanzar hacia un diagnóstico institucional de inclusión educativa, que sirva de base para mejoras curriculares y adecuaciones en la infraestructura. Asimismo, resalta la importancia de una formación docente continua que impulse la pedagogía inclusiva y promueva el respeto por la diversidad humana.
Desde la perspectiva confesional adventista, los autores subrayan que la inclusión no solo representa una exigencia académica, sino un compromiso ético y espiritual con la dignidad humana y la justicia social. La investigación propone fortalecer la formación docente con una visión integral fundamentada en el amor al prójimo, el servicio y la empatía, principios esenciales del modelo educativo adventista.
Esta publicación marca un avance pionero para la UNAC en el ámbito de la investigación sobre inclusión educativa en la educación superior, reafirmando su compromiso con una educación transformadora, centrada en el ser humano y en los valores cristianos que inspiran su misión.
Referencia:
Martínes, P., Ramos-Caballero, E. J., Castro-Parra, M. L. y Ortega-Pineda, S. A. (2025). Knowledge, attitude, practice, and teaching context regarding educational inclusion in religious higher education. Pensamiento Americano, 18(38). https://doi.org/10.21803/penamer.18.38.957


