Buscar en

UNAC se destaca en SIPECO 2025 con investigaciones sobre pensamiento computacional

Del 1 al 3 de octubre se llevó a cabo el V Seminario Iberoamericano de Pensamiento Computacional (SIPECO 2025) en la Universidad del Norte (Barranquilla), evento que congregó a docentes, investigadores, desarrolladores y líderes educativos de toda Iberoamérica, interesados en el estudio, la enseñanza y la aplicación del pensamiento computacional.

La Corporación Universitaria Adventista (UNAC) participó activamente a través de la especialista Edna Katherine Conde, docente y coordinadora del programa de Ingeniería de Sistemas, quien presentó dos ponencias en el marco de la jornada del 2 de octubre, dedicada al tema: “Pensamiento Computacional en Educación Superior”.

Conoce las investigaciones sobre pensamiento computacional que presentó la UNAC en SIPECO 2025

Las investigaciones presentadas fueron:

  • Desarrollo del Pensamiento Computacional en el campo educativo. Un análisis bibliométrico, autoría de Edna Conde y Jhon Fredy Niño (UNAC).
  • Análisis de la motivación en estudiantes universitarios: un cuasiexperimento en Ingeniería de Sistemas, desarrollada de forma colaborativa entre investigadores de la UNAC y de la Universidad de Medellín: Edna Conde, Luz Marcela Restrepo (UdeM), Jhon Fredy Niño (UNAC), Gloria Gasca (UdeM) y Saray Galeano (UNAC).

Ambas ponencias despertaron el interés de la comunidad académica presente y recibieron comentarios positivos por su enfoque innovador, rigor metodológico y aplicabilidad en contextos universitarios.

La participación en SIPECO 2025 consolida el compromiso del programa de Ingeniería de Sistemas de la UNAC con la investigación aplicada y la actualización permanente en temas clave para la educación del siglo XXI. Este tipo de espacios posicionan a la UNAC como un actor relevante en el desarrollo académico regional, y fortalecen los vínculos interinstitucionales para la construcción conjunta de conocimiento.

También te puede interesar

Scroll al inicio
Ir al contenido