Con la participación de expertos de todo el país, el webinar “Alternativas curriculares” reunió a líderes académicos para repensar la formación en Ingeniería de Sistemas frente a los desafíos del siglo XXI.
El pasado 24 de abril, bajo el liderazgo del ingeniero Jhon Niño, decano de la Facultad de Ingeniería de la UNAC y actual presidente de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y afines (REDIS), se llevó a cabo el segundo evento de la agenda preparatoria al Encuentro Nacional de REDIS 2025. Este webinar, titulado Alternativas curriculares, convocó a más de 40 participantes y fue organizado por REDIS nodo Antioquia.
La sesión abordó una temática crucial para el futuro de la educación superior: ¿cómo responder desde la universidad a las múltiples alternativas de formación en tecnología que hoy tienen los jóvenes fuera del sistema universitario tradicional? Desde bootcamps de desarrollo de software hasta certificaciones de gigantes tecnológicos como Microsoft o IBM, pasando por iniciativas del Ministerio TIC, los ponentes analizaron el impacto de estos modelos en la educación formal y su potencial de articulación.
Un webinar que invitó el análisis de la formación alterna en ingeniería de sistemas
Entre los conferencistas se destacaron Danny Múnera (UdeA), David Pulgarín (UCC), Francisco Correa (Fedesoft), Natalia Bueno (docente UNAC) y Jhon Niño, quien también compartió los avances del programa Digital School de Intersoftware, como ejemplo de transformación curricular pertinente.
Durante el evento, los asistentes reflexionaron sobre cómo estas rutas formativas pueden integrarse al currículo aprovechando el Esquema de Movilidad Educativa y Formativa (EMEF), del Ministerio de Educación Nacional e incluso ser vistas como oportunidades para enriquecer los programas universitarios tradicionales.
El webinar concluyó con una invitación abierta a ver estas alternativas no como competencia, sino como aliadas en la construcción de una formación más flexible, pertinente y conectada con las necesidades del sector productivo.
Este evento es parte del compromiso de la UNAC por liderar procesos de innovación académica desde la fe y el servicio, en favor de una educación superior de calidad y con sentido de misión.