Capellanía

FCS Retiro Arvi scaled e1685464229979

Retiro Espiritual de la FCS, un evento restaurador

Un fin de semana diferente vivieron los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud,  a través de la programación que se llevó a cabo el 26 y 27 de mayo en ocasión del retiro espiritual titulado “Integridad que sana”.

Como líder de la actividad, el capellán Cristian Suárez se encargó de darle un ambiente de adoración a todo el retiro, a través del selecto grupo de alabanza conformado por estudiantes de música, teología y enfermería. El viernes de noche los 150 participantes entre alumnos y docentes se ubicaron en la plazoleta central del Edificio Bolívar Rave para participar de los juegos bíblicos liderados por el capellán Daniel Cayrus, la reflexión presentada por el capellán Luis Peña y un momento de oración coordinado por la profesora Jenny Sánchez.

Acorde con la temática del retiro, para el sábado se escogió un lugar que facilitara a través del contacto con la naturaleza vivir un día restaurador: el Parque Arví. En ese ambiente se invitó a los docentes Jorge Sánchez, Maryori Arenas, Edgardo Ramos, Nayshla Veloza y la psicóloga Andrea Bernal a liderar diferentes temáticas y actividades enfocadas en el tema de la salud mental y espiritual.

En coherencia con la disposición al servicio que caracteriza a la Facultad de Ciencias de la Salud, para el cierre del evento, los capellanes Daniel Cayrus y Luis Peña presentaron los grupos misioneros activos que tiene la UNAC, con una especial invitación para que tanto estudiantes como docentes vivan una experiencia de misión que les traiga satisfacción al llevar bienestar a quien lo necesita.

Fotos: https://drive.google.com/drive/folders/1uGc6feptM-j8_dIOU4S7B3Z8TlQ9FwiW

Estudiantes de la UNAC, junto con todos los participantes de los mega juegos sociales vividos el día 12 de mayo en la Corporación Universitaria Adventista

Campus de la UNAC vibró con la energía de los jóvenes en una noche lúdica

El sábado 13 de mayo más de 500 jóvenes respondieron a la convocatoria realizada desde la capellanía de la UNAC para disfrutar de una noche especial con unos “Super mega juegos sociales”, como los llamaron.

Mira el video reel en Instagram: Mega Juegos Sociales Reel

Tomando en cuenta el eslogan de la celebración del aniversario de la institución, UNAC de puertas abiertas, se invitó a los jóvenes de diferentes clubes e iglesias de la ciudad para que se unieran a los estudiantes en esta jornada lúdica en la que se fomentó el crecimiento físico, emocional y mental, tal como lo expresó el capellán Cristian Suárez: “…esta fue la oportunidad de conocer a otros muchachos, de estar juntos y trabajar la parte física y mental… sobre todo en aquellos muchachos que la están pasando difícil, que se sienten solos… buscamos que sonrían y descarguen sus sentimientos por medio de los juegos. Fue una linda oportunidad como capellanes para acercarnos más a ellos, como amigos cercanos, con quien ellos pueden contar en actividades diferentes a las espirituales”.

Para la UNAC este tipo de programación y espacios son indispensables en el proceso de formación integral y en el acompañamiento al desarrollo y bienestar de los jóvenes que se acercan a la institución. También sirven de escenario para potenciar el liderazgo de los jóvenes quienes participaron activamente dirigiendo las diversas opciones propuestas.

Hasta las 10 de la noche duró el evento en el que los asistentes podían escoger entre ver una película, participar en el torneo de voleibol o integrarse a los juegos dirigidos. En este último aspecto se hizo  una programación especial, con apoyo del profesor Edgardo Ramos, para atender a los niños que estaban en el campus.

Por supuesto que a la par de los juegos también estuvo la comida, que en este caso fue organizada por diferentes clubes juveniles como estrategia de recaudación de fondos para sus futuros campamentos.

Vale la pena reconocer a quienes participaron para estos “súper mega juegos sociales”: la capellanía, la iglesia universitaria, la administración del edificio académico Bolívar, los preceptores de los dos hogares, y los docentes que hicieron parte activa. Pronto se darán a conocer las fechas establecidas para estos encuentros durante el segundo semestre del 2023.

Usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Ir al contenido